viernes, 21 de mayo de 2010

METODOS DE ENSEÑANZA PARA LECTOESCRITURA EN EDUCACION INFANTIL

Métodos de lectoescritura para la educación infantil



Mi video

Hola! Comparto el video y mi investigacion que realizé fue conforme a los métodos de enseñanza que se aplican en educación inicial para desarrollar la lectoescritura pasando por estimulación adecuada conforme a su edad logrando un mejor aprendizaje.
Espero que sea útil para la educación infantil.

martes, 18 de mayo de 2010

El señor de las moscas”


HOLA!compañeros comparto un breve comentario de la pelicula "El señor de las moscas"relata la vida de un grupo de niños perdidos en una isla sin familia que los proteja, los chicos toman decisiones para poder participar y enfrentándose al medio,a convivir decisiones diferentes para poderse adaptar compartir ideas y alimentos. Un integrante del equipo con algunas ramas secas trata de hacer fuegocon los anteojos de un compañero y con rayos del sol.
Eran felices sin padres, sin maestros al cual no los limitaban con reglas. Al hacer un llamado de asambleael recurso que utilizaban soloera un caracol, proponiendo mas disciplina, reglas estrictas y mas pesca para poder comer aunque también se alimentaban de algunas reptiles , animales que encontraban y bebiendo agua de pequeños ríos.Su gran imaginacion al hacer algunas lanzas para poderse proteger y poder cazar. Podemos observar también la creencia de un dios jabalí como el líder del grupo .

El señor de las moscas

QUEST FOR FIRE

QUEST FOR FIRE
(La guerra del fuego)


El 27de abril en la clase de comunicación el profesor Juan Carlos Rangel nos proyecto en las aulas de computo la película Quest For Fire (la guerra del fuego)sin ningun idioma y lenguaje.

Comparto un breve comentario explicando cada unas de las ecenas mas interesantes que desarrolla la pelicula.
La historia narra la vida de grupos de humanos primitivos que descubren el fuego. Su forma de vivir era cuevas cerca de ríos.los de la primera tribu ya eran vigilados por la 2 tribu que vestían con pieles de animales en lucha por el fuego.

Su forma de comunicacion era atravez de gritos,gruñidos. El temor hacia algunos animales como los leones que fueron perseguidos asta llegar al arbol refugiandose antes de ser alimento de los leones.
Se muestra la parte de violencia por el ataque de la mujer con mayor conocimiento y por el gran fuego.

La tribu de pieles elegantes captura a la chica que poseía conocimientos muy avanzados que permitió compartir sus conocimientos y enseñar a sus compañeros. Aprendieron a realizar sus armas para poder protegerse, defenderse y su forma de alimentar era atreves de la caza de algunos animales y ocupaban el fuego para azar algunos animales y alimentos que buscaban en los arboles.

La película demuestra la evolución del hombre en el lenguaje, forma de vivir y forma de desarrollar habilidades ya transmitidos formando su conocimiento en el fuego y la forma de comunicacion cada dia fue evolucionando.

miércoles, 5 de mayo de 2010

QUEST FOR FIRE (La guerra del fuego)

viernes, 16 de abril de 2010

Educacion informatica


lectura de comunicacion



EDUCACION INFORMATICA PARA LA EDUACACION BASICA Y LA FORMACION DE MAESTROS .UN ENFOQUE HUMANISTA INTEGRAL.

Los modelos educativos son impactados ante las posibilidades que ofrece las tecnologías de la información y comunicación llamadas TIC¨. La necesidad re conceptualiza los procesos educativos, formación de docentes a todos los niveles y modalidades como alternativas de aprendizaje para todo el individuo.
La formación profesional de los docentes de educación básica es re conceptualizar la relación pedagógica, la selección de contenidos ,las estrategias didácticas los recursos de apoyo, los criterios de evaluación y una planeación mas apropiada para sobre pasar las barreras tradicionales y dirigirse hacia las vías del aprendizaje para que el alumno construya su conocimiento.
La educación para todos establece una coordinación en una escala mundial presentando a todos los estados para el logro en los objetivos de la EPT(educación para todos) y los objetivos de desarrollo del milenio(ODM) relacionados con la educación. Fomentando la alfabetización y educación de calidad, igualdad entre hombre y mujeres.los jóvenes y los sectores marginados y mas vulnerables de la sociedad y pueblos indígenas.
La UNESCO ha previsto que no s suficiente con que haya computadoras en la escuela sino que sirvan para incrementar la comprensión del manejo TIC´
Tecnologías de la información y comunicación. Utilizando conocimientos con el fin de adicionar, valorar la sociedad y a la economía ante los problemas mas complejos y reales aumentando la capacidad para innovar y producir nuevos conocimientos.
La UNESCO 2008 propone normas de competencia TIC´ para los docentes considerando las reformas educativas en todos los países del mundo, programas de formación profesional para docentes de formación inicial debe comprender las tecnologías y cursos que preparen para desempeñar mejor el aprendizaje en el aula en los alumnos.
¿Por que y para que un mejor enfoque de educación informática?
Para que el profesor transmita conocimiento en los alumnos tomando en cuenta la formación de estrategias docentes para la enseñanza de las competencias informáticas para comprender y enfrentarse ante la globalización de la economía y la cultura formando estudiantes conforme a su tiempo.
Cada uno de nosotros observamos continuamente todo lo que nos rodea, obtenemos datos que procesamos y los convertimos en información.
Conocer la realidad como es en el medio ambiente construir conocimientos a partir de la integración individual, la colaboración social y el aprendizaje de los conceptos , actividades y valores.
El enfoque integral UNESCO propone normas y enfoques de la reforma de la educación,
· incrementar la capacidad de los estudiantes para comprender las tecnologías
· desarrollar las competencias informáticas computacionales
· desarrollo de competencias señaladas en el plan de estudios del nivel educativo como en el campo de formación en preescolar, primaria y secundaria.
· Desarrollar habilidades y competencias informática cognitiva, actividades innovación y creación de conocimiento.